Entradas

Mostrando entradas de 2018

Rayograma.

Imagen
RAYOGRAMA En 1922, Man Ray inventa los rayogramas, es una técnica de obtención de imagen sin una cámara fotográfica, consiste en exponer papel fotográfico a la luz durante unos segundos, encima de estos papeles colocar algún objeto y lo que se refleje sera la forma del objeto plasmándose en el papel. Ha sido una actividad muy interesante, ver estos cambios en un papel gracias a la luz, es agradable y asombroso saber que algo puede convertirse o transformarse en cuestión de minutos, tal vez segundos, este laboratorio de cuarto oscuro ha sido una gran experiencia, es una pequeña puerta al mundo de la fotografía, un mundo realmente grande. 

Pintura sobre papel fotográfico.

Imagen
CUARTO OSCURO Aquí podemos ver como la sensibilidad del papel fotográfico nos deja pintar sobre él, es un papel increíblemente sensible a la luz y gracias a una serie de sustancias podemos plasmar en este, ya sea una imagen o tan simple como pintar algo encima del mismo, sin pensar en que lo que hacemos después de exponerlo a la luz, es quemar el papel, los haluros de plata presentes en el papel se queman formado plata negra, esto hace que se proyecte una imagen o silueta, ha sido una actividad bastante impresionante, se denota mucho lo que podemos hacer con la luz y lo que esta hace en diferentes materiales en este caso quemar papel para formar una imagen. 

Silueta personal.

Imagen
SILUETA   Hemos hecho una silueta a partir de la luz que generan en este caso los dispositivos a nuestro alcance, este es el resultado. No hay mucho sobre esta, la verdad suelo ser muy introvertido y no suelo expresarme o mostrar que me gusta o no. Por ello la silueta es mas sencilla y es menos expresiva, tan solo estoy ahí.

Cámara estenopeica.

Imagen
LENTE Esta es la cámara que se ha elaborado en clase, esta decorada y terminada, es funcional y es bastante interesante lo que se puede lograr y apreciar. 

Fotografía familiar (Antigua)

Imagen
FOTOGRAFÍA FAMILIAR ( Antigua )  En esta fotografía se puede apreciar los 15 de mi abuela, en la imagen están presentes mis dos bisabuelos y mis dos tías, Fue tomada en 1977, actualmente mi abuela esta con vida, mis dos bisabuelos fallecieron no hace mucho y mis dos tías también siguen con vida. Eso es todo para el trabajo a presentar. 

Cámara estenopeica a gran escala.

Imagen
CÁMARA ESTENOPEICA  Una cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin lente, que consiste en. A- Una caja estanca a la luz. B- Con solo un pequeño orificio por donde entra la luz, el estenopo. C- Un material fotosensible. Para producir una imagen nítida es necesario que esta apertura sea muy pequeña, del orden de 0,5 mm. El obturador de la cámara normalmente consiste en un material que no permite el paso de la luz con el que manualmente se tapa el orificio. Debido al tamaño de la apertura, el tiempo de exposición normalmente es mucho mayor al necesario con cámaras convencionales: puede ir desde 5 segundos hasta mas de una hora. La imagen puede ser proyectada sobre una pantalla translucida para poder verse simultáneamente, o sobre una película, o sobre un sensor digital. 

Diane Arbus.

Imagen
DIANE ARBUS Me gusta mucho la representación que esta gran fotógrafa hace con las imágenes, no solo en el ambiente sombrío o perturbador, las imágenes como tal, ya sean en un momento feliz, muestran de alguna manera ese aspecto raro, bizarro o impactante en el ámbito real de la vida en su punto mas obscuro. Tambien se tomaria una ultima fotografia de manera individual con la misma tematica.

Problemáticas generales de la institución.

Imagen
Problemáticas en la institución.   Presentaremos algunas problemáticas que se verían en una institución educativa, tales como acumulación de basuras innecesarias, problemas del cuidado de las zonas verdes, mal uso de muchas cosas que se brindan... Etc.